Marco Teórico
Introducción.
Hace más de diez años, ¿Quién se hubiese animado a decir que los móviles serian lo que son hoy en día? En aquel entonces donde el Motorola Tango era la sensación, nadie lo hubiese dicho. Si usabas mucho el teléfono lo tenías que cargar dos veces en un día, la agenda no contenía mas de unos pocos números por discado rápido. Luego llego el Startac y el Erickson T10, un poco mas tecnológicos que la primera versión de Motorola, sin embargo también eran medios arcaicos, (Díaz, 2010).
Los teléfonos celulares, así como todos los dispositivos móviles, son aparatos que en la actualidad utiliza la mayoría de la gente. Al igual que las computadoras, estos artefactos han dejado de ser un lujo, pues se han convertido en una necesidad. Además de cumplir con la función básica de un celular (realizar y recibir llamadas telefónicas), la mayoría de ellos cuentan con funciones especiales: el envió de mensajes de texto cortos (SMS), mensajes de texto multimedia (MMS), mensajes instantáneos (MI), correos electrónicos, navegar en internet y administrar información personal (PIM) con ayuda de ciertas aplicaciones, entre otras. (Wayne, 2007).
Los dispositivos móviles definitivamente extienden las posibilidades de nuestra vida digital. Por lo que respecta a la publicidad, entre los "fans" de determinadas marcas, los usuarios de dispositivos móviles como "usuarios nómadas" superan a los usuarios de Internet sedentarios que limitan su navegación a dispositivos de escritorio. Además los "usuarios nómadas" afirmaron ser más receptivos y tolerantes a los estímulos publicitarios, particularmente cuando la acción publicitaria no es intrusiva y aporta información relevante. Para acelerar la marcha de México en la ruta de la información y el conocimiento bastaría comprender a los Smartphone como artículos de primera necesidad, disminuyendo las elevadas tarifas de los equipos, planes y paquetes que ofrecen las compañías, (Islas, 2011).
Tipos de Dispositivos Móviles.
Los dispositivos móviles son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, móviles o no, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales(Schouhamer, 2005). Dado el variado número de niveles de funcionalidad asociado con dispositivos móviles se clasifican en tres diferentes grupos:
- Dispositivo Móvil de Datos Limitados: Dispositivos que tienen una pantalla pequeña, principalmente basada en pantalla de tipo texto con servicios de datos generalmente limitados a SMS y acceso WAP. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los teléfonos móviles.
- Dispositivo Móvil de Datos Básicos : Dispositivos que tienen una pantalla de mediano tamaño, (entre 120 x 120 y 240 x 240 pixels), menú o navegación basada en íconos por medio de una rueda o cursor, y que ofrecen acceso a e-mails, lista de direcciones, SMS, y un navegador web básico. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son las BlackBerry y los Teléfonos Inteligentes.
- Dispositivo Móvil de Datos Mejorados: Dispositivos que tienen pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240 x 120 pixels), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas características que el Dispositivo Móvil de Datos Básicos (Basic Data Mobile Devices) más aplicaciones nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos incluyen los Sistemas Operativos como Windows Mobile 2003 o versión 5, como en las Pocket PC.
Web Móvil.
Cuando se habla de Web Móvil se hace alusión a una Web en la que el usuario puede acceder a la información desde cualquier lugar, independientemente del tipo de dispositivo que utilice para ello. En la mayoría de la ocasiones, la experiencia del usuario es poco satisfactoria al encontrarse con numerosos problemas para acceder a la Web desde los dispositivos móviles (Rabin, 2006).
Hoy en día se encuentran ciertas pautas a seguir para la realización de una buena Web Móvil, algunas de ellas son:
- Se recomienda testear el sitio Web desarrollado en los navegadores que utilizan los dispositivos móviles y sobre los dispositivos móviles reales, ya que los emuladores de navegadores móviles en la práctica no funcionan exactamente igual que dentro del propio dispositivo.
2. Se recomienda también definir URLs cortas, debido a la dificultad de tipeo sobre dispositivos móviles. Evitar tener que hacer entrar al usuario a un subdirectorio dentro de un dominio por la misma dificultad.
3. Proporcionar los links básicos en una sola línea.
- No utilizar tablas, a no ser que se sepa de antemano que el dispositivo las soporta.
- Evitar las medidas absolutas para permitir que el navegador se adapte el contenido a la medida de pantalla (W3C, 2010).
Consideraciones del Diseño de Aplicaciones para Dispositivos Móviles.
Como primer prioridad, algo que tenemos que tener muy en cuenta cuando diseñamos una aplicación para un dispositivo móvil es la gran variedad de modelos y marcas de los mismos, lo que nos lleva a una variedad de tamaños de pantallas y resoluciones que dependen muchas veces del tamaño del dispositivo, otras variables son los sistemas operativos, tecnologías de diseño y desarrollo: así como las formas de comunicación con el dispositivo, que a su vez varían de acuerdo al fabricante.
Cada que los Dispositivos Móviles se vuelven más pequeños, es importante centrar nuestra atención en la finalidad de la tecnología. La forma de interacción con el dispositivo, así como la eficiencia del dispositivo como algo útil para el usuario dependen en gran medida del diseño. Debemos procurar siempre que la experiencia del usuario sea de lo mejor, ya que una buena experiencia con una interfaz bien diseñada, puede representar el éxito o el fracaso. Entonces el reto va más allá de implementar un complemento al diseño enfocado para ser visto en un monitor de computadora, se trata de generar una experiencia móvil, dándole al usuario una forma fácil de acceder al contenido, al grado que la experiencia sea de lo más natural y que no piense que está utilizando un dispositivo específico, (Parada, 2011).
Considerando el panorama general, existen algunos posibles caminos para comenzar con el diseño móvil. Sería lo más adecuado tener un proyecto en camino y realizar un sondeo de la escena móvil, pero si esto nos es complicado podemos comenzar con alguna idea personal y llevarla a cabo. Lo que podemos esperar de ello son muchas horas de diversión, clientes satisfechos, una industria que a diario nos sorprende con nuevos adelantos y el plus de ofrecer un servicio diferente. En futuras ocasiones ya habrá tiempo de ser más detallistas con cierta tecnología para diseño móvil en particular.
Herramientas para La Creación de Dispositivos Móviles.
Prácticamente con cualquier herramienta de diseño podemos crear contenido para dispositivos móviles, lo único es tener en cuenta las proporciones más pequeñas, porque al contar con estas restricciones no podemos pedirle al usuario que inserte mucho texto o que haga clic con el cursor en algún lugar porque simplemente no hay ratón y los dispositivos que proponen una interacción con un stylus (estilo propio) es limitada la experiencia. Actualmente, uno de los mayores avances en cuestión de diseño móvil lo propuso Adobe con un flujo de diseño móvil llamado Device Central en toda su suite CS3, que permite centralizar desde esta aplicación la creación de prototipos en Photoshop, Illustrator o Fireworks, y llevarlo a Flash para utilizar su perfil móvil llamado Flash Lite o ir hacia Dreamweaver para generar un sitio web que cumpla con estándares de la iniciativa móvil por parte de la W3C.
Problemas de Seguridad en los Dispositivos Móviles.
Hasta la fecha, aun no se han reportado ataques de malware contra ciertos sistemas operativos como lo son Symbiam, Android y Palm Pre, Sin embargo el hecho de que estos sistemas operativos estén creciendo en popularidad, obliga a pensar que tarde o temprano los hackers desarrollaran técnicas de malware especificas para atentar contra los usuarios de estos dispositivos. Esta hazaña les permitirá no solo obtener beneficios económicos sino también una gran notoriedad.
Por supuesto, los ataques de la delincuencia cibernética que no son específicos del sistema operativo supondrán una amenaza para los usuarios de Palm Pre y de Android, tanto como para cualquier otro usuario de internet (Velasco, 2011).
De donde sacaste la información donde citas "Parada 2011" ?
ResponderEliminar