Los teléfonos celulares, así como todos los dispositivos móviles, son aparatos que en la actualidad utiliza la mayoría de la gente. Al igual que las computadoras, estos artefactos han dejado de ser un lujo, pues se han convertido en una necesidad. Además de cumplir con la función básica de un celular (realizar y recibir llamadas telefónicas), la mayoría de ellos cuentan con funciones especiales: el envió de mensajes de texto cortos (SMS), mensajes de texto multimedia (MMS), mensajes instantáneos (MI), correos electrónicos, navegar en internet y administrar información personal (PIM) con ayuda de ciertas aplicaciones, entre otras. (Wayne, 2007).
Los dispositivos móviles son aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, móviles o no, con conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales(Schouhamer, 2005). Dado el variado número de niveles de funcionalidad asociado con dispositivos móviles se clasifican en tres diferentes grupos:
- Dispositivo Móvil de Datos Limitados: Dispositivos que tienen una pantalla pequeña, principalmente basada en pantalla de tipo texto con servicios de datos generalmente limitados a SMS y acceso WAP. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son los teléfonos móviles.
- Dispositivo Móvil de Datos Básicos : Dispositivos que tienen una pantalla de mediano tamaño, (entre 120 x 120 y 240 x 240 pixels), menú o navegación basada en íconos por medio de una rueda o cursor, y que ofrecen acceso a e-mails, lista de direcciones, SMS, y un navegador web básico. Un típico ejemplo de este tipo de dispositivos son las BlackBerry y los Teléfonos Inteligentes.
- Dispositivo Móvil de Datos Mejorados: Dispositivos que tienen pantallas de medianas a grandes (por encima de los 240 x 120 pixels), navegación de tipo stylus, y que ofrecen las mismas características que el Dispositivo Móvil de Datos Básicos (Basic Data Mobile Devices) más aplicaciones nativas como aplicaciones de Microsoft Office Mobile (Word, Excel, PowerPoint) y aplicaciones corporativas usuales, en versión móvil, como Sap, portales intranet, etc. Este tipo de dispositivos incluyen los Sistemas Operativos como Windows Mobile 2003 o versión 5, como en las Pocket PC.
Cuando se habla de Web Móvil se hace alusión a una Web en la que el usuario puede acceder a la información desde cualquier lugar, independientemente del tipo de dispositivo que utilice para ello. En la mayoría de la ocasiones, la experiencia del usuario es poco satisfactoria al encontrarse con numerosos problemas para acceder a la Web desde los dispositivos móviles (Rabin, 2006).
Hoy en día se encuentran ciertas pautas a seguir para la realización de una buena Web Móvil, algunas de ellas son:
- Se recomienda testear el sitio Web desarrollado en los navegadores que utilizan los dispositivos móviles y sobre los dispositivos móviles reales, ya que los emuladores de navegadores móviles en la práctica no funcionan exactamente igual que dentro del propio dispositivo.
2. Se recomienda también definir URLs cortas, debido a la dificultad de tipeo sobre dispositivos móviles. Evitar tener que hacer entrar al usuario a un subdirectorio dentro de un dominio por la misma dificultad.
3. Proporcionar los links básicos en una sola línea.
- No utilizar tablas, a no ser que se sepa de antemano que el dispositivo las soporta.
- Evitar las medidas absolutas para permitir que el navegador se adapte el contenido a la medida de pantalla (W3C, 2010).